Scroll Top

Los secretos de como crear marca personal para tener presencia en Internet

La creación de una marca personal (personal branding) es un proceso que nos lleva a preguntarnos lo siguiente:
¿Quién eres? ¿A qué te dedicas? ¿Qué solucionas? ¿Qué te hace diferente?
marca-personal

¿Problemas al crear tu marca personal?

Estimado lector, para lograr crear marca personal, y que empieces a tener presencia en Internet, es fundamental que este proceso lo sepas hacer bien.

Es por eso que en este artículo empezarás a descubrir los secretos de como crear marca personal, y que nuestro apellido o nombre puede influir es su creación, sin embargo, es primordial que conozcas los siguientes términos:

Pero antes de entrar en materia, recordarte que todo este contenido y mucho más lo puedes encontrar en mi curso Marcanet. Una formación práctica para aprender cómo gestionar tu marca en redes sociales y logres la presencia de tu marca personal que deseas.

TE PRESENTO

MARCANET

Marca el paso en Internet
¿QUIERES MEJORAR LA PRESENCIA DE TU MARCA PERSONAL EN INTERNET EN 30 DÍAS?

IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN

Cuando somos nuevos en este espacio digital conocido como Internet, tenemos que tener una identidad, algo que nos identifique visualmente e irrepetible ante el resto.

¿Por dónde empezar a crear una marca personal?

Para empezar, cuando emprendemos algún negocio, es habitual como idea inicial, que se quiera utilizar nuestro nombre o apellido, para definir nuestra actividad o profesión, de cierta manera, es normal, y es aquí donde se empieza a crear una marca, sea personal o de empresa.

Puesto que, básicamente la creación de cómo crear una marca personal (pesonal branding), es un proceso por el cual nos conduce inicialmente a formular las siguientes interrogantes:

¿Quién eres?

Breve descripción de cómo te consideras, si te apasiona tu trabajo, o a lo que te dedicas.

¿A qué te dedicas?

Aquí describimos la actividad que realizas a diario en tu trabajo.

¿Qué solucionas?

Indica que tipo de solución aportas en tu sector con tu trabajo.

¿Qué te hace diferente?

Es eso que te hace diferente del resto, ese plus extra.

Por lo tanto, contesta detenidamente estas preguntas con paciencia. Luego de responder, el siguiente paso para crear marca personal es crear una afinidad con tu público objetivo, conseguirás comunicar quien eres, a qué te dedicas, etc.

Creando tu identidad

Seguidamente, tomaremos el ejemplo de una cosmetologa, para crear su identidad, a fin de que, cuando se comunique con su público genere empatía, por lo tanto es vital poder desarrollar los siguientes criterios:

AFINIDAD

He dedicado más de 15 años de mi vida a mantenerte bella y conservar tu cuerpo con productos que beneficien tu salud en cada etapa de tu vida.

COHERENCIA

Antes de entrar a una sesión con un paciente, realizó un diagnóstico de su piel y cuerpo, con la finalidad de proveer los productos correctos.

RELACIONES

Me gustaría saber como te esta yendo con el tratamiento, te comparto en este enlace algunos tips que te van ayudar, y cualquier duda contáctame.

Ciertamente, la utilización de estos tres puntos logrará crear comunidad, «personalizables y adaptables a los gustos y preferencias de cada uno de sus miembros” (Díaz).

Si los usuarios creen en tu servicios o productos es más fácil captar su atención y compartir información con ellos.

Asimismo, invertirán en tus servicios o productos, y tu marca personal logrará una forma de expresar tu identidad con tu público.

Imagen como reputación

Ahora bien, entre tantas opiniones, y bajo la opinión de Capriotti: tanto la imagen y la reputación son constructos de recepción, y que, de algún modo, es construida por los mismos usuarios.

Pero esa impresión está vinculada a la emisión del mensaje que queramos proyectar con nuestra marca.

Es decir, en los valores que queremos que nuestro público conozca, para así, saber la imagen a proyectar.

Así pues, alguno de estos valores o características que van a determinar tu buena reputación son:

  • Responsabilidad
  • Innovación
  • Amabilidad

Según lo expresado, estos atributos contribuyen al constructo de recepción que tienen los consumidores, que según nos vayamos relacionando, son éstos los que prevalezcan.

Por ejemplo, si ofrecemos un servicio en determinado horario, hay que cumplir, porque forma parte del valor de la responsabilidad.

De tal forma, que defina la personalidad de la marca, dado que, estos valores o características no cambian, así pues,  genere confianza, como si se tratase de una persona.

marca personal

Sin embargo, estos valores o características hay que cuidarlos, porque son los que definen la personalidad de una marca, y son receptados por los consumidores.

Finalmente, el trabajo bien elaborado por parte del emisor, conlleva a las marcas al “posicionamiento de imagen de marca” (Capriotti)

MARCA PERSONAL

Una vez que hayas desarrollado tu identidad visual y asimismo cuál es la imagen que quieres proyectar, vale preguntarnos:

¿Cómo distinguir nuestra actividad o profesión de una cantidad considerable de marcas o servicios profesionales?

Ser relevantes

Distinguirnos o ser relevantes ante otros profesionales y no pasar desapercibido, resulta que, nos conlleva a la oportunidad de ser diferentes y aportar un valor único y diferencial.

diferente
Memorables y recordados

Pero ¿cómo logro que recuerden mi marca personal? para ser notables y dejar una huella en los demás, con el fin de, convertirnos en memorables y recordados, viene dado por ciertas normas:

  • Corto
  • Sencillo
  • Fácil de recordar y
  • Relacionado con nuestra actividad

Vale puntualizar que estas normas, son útiles tanto para construir marcas personales y asimismo para empresa.

Por otro lado, en cuanto a las marcas personales, se refiere a la gestión de nombres y apellidos como tal, con el tiempo construimos reputación, y credibilidad con la actividad o profesión que llevemos.

Tomemos el ejemplo de la cosmetóloga, ella quiere dar consejos de belleza, y generar reputación online, le vendría bien tener un blog y estar en redes sociales, y realizar sus recomendaciones.

Por lo tanto, la imagen visual que proyectará para tu marca personal quedaría de la siguiente manera:

Asimismo, la elección de un slogan, agregaría un valor diferencial, algo así como:

“La belleza es mi estilo”

 

Cabe destacar que sólo utilizar el nombre y abajo la actividad específica es de vital importancia, puesto que si sólo colocamos «cosmetóloga»,  el término es muy amplio, por eso, existen las especialidades.

En efecto, diferenciarnos del resto, posicionarnos como especialistas en nuestra área, es generar nuevas oportunidades laborales, clientes, etc.

Finalmente, el poder crear nuestra marca personal, o de empresa, genera un impacto positivo de establecer una comunidad en un entorno digital.

PRESENCIA DE MARCA EN INTERNET

En esta sección quería explicarte un poco de la presencia de Marca en Internet, porque no es suficiente con la creación de tu marca personal, hay que ubicarla adecuadamente en cada medio.

Captar la atención de un usuario

Para empezar, captar la atención de un usuario con tu marca a través de tus servicios o productos en algún canal de marketing digital no es nada fácil.

Al día de hoy hacer un espacio en la red para tener presencia de marca en Internet y junto a esto establecer una identidad fuerte, distintiva y sostenible en el tiempo es cada vez más difícil. 

Por lo cual, tener presencia en Internet con tu marca personal requiere de ciertos conocimientos para que logres tener presencia.

Presencia significa estar presente para tu público en diferentes medios, no en todos, pero si donde están las personas que te van a comprar.

No obstante, no es lo mismo estar en una red social como Facebook que su característica principal es de amistad, a una profesional como LinkedIn, o de noticias rápidas como Twitter.

Por lo tanto, es clave definir bien tus servicios y productos, también cómo vas a comunicar en los diferentes medios, y su correcta elección depende a qué público te diriges.

marca personal

Para terminar recordarte que todo este contenido y mucho más lo puedes encontrar en mi curso Marcanet. Una formación práctica para aprender cómo gestionar tu marca en redes sociales y logres la presencia de tu marca personal que deseas.

TE PRESENTO

MARCANET

Marca el paso en Internet

UN PROGRAMA GANADOR, DONDE EL BENEFICIO SERÁ QUE TU MARCA TENGA UNA IDENTIDAD Y PRESENCIA EN INTERNET, ADEMÁS, QUE GOCE DE VISIBILIDAD FRENTE A LA COMPETENCIA.

«Revolucionario sistema avanzado para lograr presencia en Internet con tu marca».
Mira el video, haz clic en el enlace de aquí abajo,rellena el formulario y conversamos.

Haz clic ahora

Estoy deseando cambiar la presencia de tu marca a través de la avanzada comunicación de tus productos o servicios.

Barrenechea, Fernando. (2019).  Una visión a futuro y claves del branding. Recuperado de: https://es.slideshare.net/fbarrenecheaf/una-visin-a-futuro-y-claves-del-branding

Capriotti, Paul. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago, Chile: Librería de la Empresa.

Díaz, Iván. (2019). El nuevo Branding. Las marcas del mañana, hoy. Recuperado de: https://issuu.com/aolb/docs/branzai-marcasma__anahoy

Gonzáles, Adriana. (2017). ¿Qué y cómo eres? La clave para el éxito de tu marca.  Recuperado de: https://magentaig.com/wp-content/uploads/2017/05/Que-y-como-eres-la-clave-para-el-exito-de-tu-marca.pdf

Entradas relacionadas

Comentarios (8)

El artículo hizo que volviera a preguntarme quién soy, qué hago, a qué me dedico, entre otras preguntas y encuentro esto muy relevante para el momento de profundos cambios que estamos viviendo en el mundo. Pienso que todos estos cambios abren la oportunidad para la creación de cosas nuevas y en ese sentido es tremendamente valioso responderse esas preguntas.

Una marca permite dejar huella para que nos encuentren, nos recuerden y nos referencien. Aún sin proponérselo tienes una marca así no hagas nada, sucederá aquello que no planeaste. Por tanto, considero realmente importante que dediques tiempo y te asesores para lograr una buena huella siempre.

Pienso que lo más importante para crear una marca personal es hacerse las siguientes preguntas; Quien soy, Como soy, que hago, a qué me dedico, cual es mi diferenciador.

Hola, muy interesante tu artículo. en mi caso, yo estoy buscando proyectarme a través de mi marca profesional “Gisela Labrador” que es mi nombre de pila. Muchas gracias por tu sugerencia sobre el slogan, pensaré en el relacionándose con mi profesión ‘economista urbanista”. Saludos

Muy de acuerdo. Sin embargo en mi caso personal, ser miembro de la Red Lra, es una oportunidad de sumar pero por fuera de la red tengo un compromiso adquirido con una marca a la que le emos estado construyendo una personalidad propia.

Hola Quimi, muy interesante el artículo.
Creo que una parte clave para crear la marca personal, es profundizar en nuestro ADN, no a nivel químico… sino lo que nos apasiona, lo que nos duele, nuestros sueños, nuestros miedos… todo esto es lo que nos hace ser quienes somos. Esto deberíamos reflejarlo en nuestra marca personal y así se coherentes y consistentes en todo lo que decimos y hacemos.
Me gustó lo de buscar formas que casen y representen mejor quién soy, tanto personal como profesionalmente.
Gracias
Un saludo,

Previo a la creación de la marca personal es importante conocernos para así poder proyectarlo hacia los demás. Este es uno de los pasos iniciales para distinguirnos y destacarnos de otros profesionales, aumentando nuestras posibilidades de nuevos negocios o empleos.

En este mundo digital, más ahora que permanecemos en nuestros hogares, es cuando la marca personal es más relevante para ser conocidos y reconocidos en nuestro entorno profesional y así promocionar nuestros servicios profesionales.

Dejar un comentario

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.